Páginas

viernes, 21 de junio de 2024

Actividad en Fundación ECCA Social

 

En el pasado 18 de junio pudimos realizar la charla informativa "Nacionalidad española, ¿Qué debo saber?" en colaboración Fundación ECCA Social

Durante la actividad hablamos y resolvimos dudas sobre los requisitos, inscripción y contenido exámenes CCSE y DELE, cómo realizar la solicitud...

Agradecemos a Fundación ECCA Social y a las personas asistentes por la participación.

Si estás interesada en recibir esta charla y otros talleres, ¡contáctanos al 922 24 11 50!






Charla impartida por la agente de igualdad Carolina Ibáñez desde el proyecto “Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes” subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +




miércoles, 19 de junio de 2024

Actividades en AFS Carrizal (Gran Canaria)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado en el centro de formación AFS Carrizal los días 12 y 18 de junio de 2024, una charla donde tuvimos la oportunidad de reflexionar a través de la temática "Match sin RedFlags" sobre cómo establecer relaciones sanas con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.

 


 

 

¡Muchas gracias al alumnado por su acogida y participación💜!

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

martes, 18 de junio de 2024

Actividades en PFAE URL Telde (Gran Canaria)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado con el alumnado del PFAE URL en Telde el día  17 de junio de 2024, una charla con la temática "Match sin RedFlags" sobre cómo establecer relaciones interpersonales más saludables con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones. 

 

 

 

¡Muchas gracias al alumnado por su acogida💜!

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

lunes, 17 de junio de 2024

Actividad de Sensibilización en la Asociación Alathea

Desde el proyecto Construyendo Agentes para el Cambio hemos estado desarrollando el 17 de junio de 2024, la actividad "Racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en redes sociales y medios de comunicación" con las profesionales del Servicio de Atención Psicológica de la Asociación Alathea (https://asociacionalathea.org/).



El objetivo de la actividad es hacer visibles los bulos y noticias falsas en redes sociales y medios de comunicación, para denunciarlos, desmontarlos y derribarlos y ofrecer una visión más realista, con con enfoque de género de las migraciones, promoviendo un acercamiento a la realidad de las personas migrantes y un uso responsable de internet y de la información que consumimos y/o compartimos.

La actividad fue impartida por María Esther Rivero Méndez, Agente de Igualdad del proyecto "Construyendo agentes para el cambio" desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +


Talleres "Encantada de conocerme" en la sede de Mujeres Solidaridad y Cooperación en Las Palmas de G.C.

El pasado miércoles y jueves pudimos impartir dos sesiones del taller "encantada de conocerme" un espacio de aprendizaje sobre la autoestima y el autoconcepto. A través de este taller participativo y artístico pudimos profundizar en estrategias de fortalecimiento de la autoestima, el autoconocimiento y la confianza necesaria para que se conviertan en protagonistas activas de su propio proceso de cambio.









Estos talleres forman parte del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. Y fue impartido por Melinda Pajunen, agente de igualdad.

¡Gracias a las participantes por la participacipación entusiasta y seguir tejiendo redes entre mujeres!


Actividades con Mensajeros de la Paz, Proyecto Movilizame (Gran Canaria)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado con el grupo de mujeres del proyecto Movilízame de Mensajeros de la Paz, el día 14 de junio de 2024, en la sede de Mujeres, Solidaridad y Cooperación, una charla con la temática  "Match sin RedFlags"  donde tuvieron la oportunidad de debatir sobre diferentes formas de establecer relaciones interpersonales saludables, con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones. 


 


 

¡Muchas gracias a todas por su participación y entusiasmo💜!

 

 

 🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

jueves, 13 de junio de 2024

ACTIVIDAD CON AFITEN (Tenerife)

Desde el Proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" tuvimos el placer de llevar a cabo ayer 12 de junio una actividad con las compañeras de AFITEN (Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Tenerife). A través de la temática "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones" se generó un espacio para la reflexión sobre la violencia estética y algunas de sus formas como la gordofobia, el edadismo, el capacitismo, el racismo estético, etc. Generándose un espacio en el que las participantes compartieron experiencias personales sobre la imposición de los cánones y estereotipos de belleza, así como las violencias que éstas habían sufrido. 


¡Muchas gracias por la acogida y las reflexiones!💜💯


Esta charla fue impartida por Noemí Bienes Brito, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

martes, 11 de junio de 2024

Actividades en el IES Fernando Sagaseta (Gran Canaria)

 Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado en el IES Fernando Sagaseta, con el alumnado de la familia profesional de imagen personal, el día 10 de junio de 2024, una charla sobre la temática "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones", donde se concienció sobre los cánones de belleza establecidos para hombres y mujeres, con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.


 



 

¡Muchas gracias al alumnado por su recibimiento💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

lunes, 10 de junio de 2024

Charla en el PFAE Atención Social Integral III

 

Los pasados 4 y 7 de junio de 2024 estuvimos con el alumnado del Programa Formativo en Alternancia con el Empleo "Atención Social Integral III" que se realiza en Santa Lucía, en las dos sesiones desarrolladas hemos tratado con profundidad la temática "Racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en redes sociales y medios de comunicación"



El objetivo de esta actividad es hacer visibles los delitos de odio  (racistas, xenófobos, ideología, machistas, LGTBIQ+fóbicos…) cometidos a través de las redes sociales o los medios de comunicación, para denunciar, desmontar y derribar los mismos y ofrecer una visión más realista, con con enfoque de género de las migraciones, promoviendo un acercamiento a la realidad de las personas migrantes y un uso responsable de internet y de la información que consumimos y/o compartimos.

Las charlas fueron impartidas por María Esther Rivero Méndez, Agente de Igualdad del proyecto "Construyendo agentes para el cambio" desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +

Hablamos de Racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en redes sociales y medios de comunicación el CIFP Felo Mónzón Grau Bassas

 El pasado 7 de junio de 2024, desde el proyecto "Construyendo agentes para el cambio" hemos desarrollado la acción de sensibilización sobre "Racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en redes sociales y medios de comunicación" dirigida a futuros profesionales que están cursando 1º CFGS Servicios Socioculturales y a la Comunidad - Animación Sociocultural y Turística. La acción fue desarrollada por la Agente de Igualdad Mª Esther Rivero Méndez.


El objetivo de la actividad es hacer visibles los delitos de odio  (racistas, xenófobos, ideología, machistas, LGTBIQ+fóbicos…) cometidos a través de las redes sociales o los medios de comunicación, para denunciar, desmontar y derribar los mismos y ofrecer una visión más realista, con con enfoque de género de las migraciones, promoviendo un acercamiento a la realidad de las personas migrantes y un uso responsable de internet y de la información que consumimos y/o compartimos.
El proyecto Construyendo agentes para el cambio desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +.







Taller "Encanta de Conocerme" en la Sede de la MSC en Gran Canaria

El próximo miércoles a las 10.30h y jueves a las 16.30h te traemos dos convocatorias para el taller "encantada de conocerme" un espacio de aprendizaje en la autoestima y el autoconcepto. A través de este taller participativo y artístico se pretende que las mujeres migrantes fortalezcan la autoestima, el autoconocimiento y la confianza necesaria para que se conviertan en protagonistas activas de su propio proceso de cambio.

Puedes inscribirte o acudir directamente en el día que mejor se ajuste a tu disponibilidad.






¡Te esperamos!

👉Inscripciones y más info:

📲 928 24 14 66

📧integralaspalmas.msc@gmail.com 

📌https://forms.gle/L8wojEoDZuHWN9HS9

Taller en Fundación Don Bosco - Málaga

El pasado jueves pudimos impartir el taller "Cambiando el rumbo: derechos y resiliencia" sobre violencia de género con un pequeño y participativo grupo de trabajo en Fundación Don Bosco. Dialogamos sobre los mitos relacionados a la violencia de género y las mujeres migrantes, así como pudimos profundizar en los derechos jurídicos que poseen y acabamos con una propuesta artística. 














Este taller se realizó en la Fundación Don Bosco Málaga en el marco del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. Y fue impartido por Melinda Pajunen, agente de igualdad.


¡Gracias a las participantes por la bella acogida y recibimiento en Málaga y por su entusiasmo y sabiduría!

viernes, 7 de junio de 2024

Construyendo Agentes para el Cambio en el CIFP Felo Monzón Grau Bassas

Desde el proyecto "Construyendo agentes para el cambio" se desarrollado la acción de  sensibilización sobre "Herramientas básicas de extranjería para la prevención de conductas de intolerancia social" dirigida a futuros profesionales que están cursando 1º de CFGS Servicios Socioculturales y a la Comunidad-Mediación Comunicativa, desarrollada por la Agente de Igualdad Farhana Mahamud Dich el día 5 de junio de 2014.


Con esta actividad se busca sensibilizar a profesionales y/o personal, que asesoran o interactúan con personas migrantes, sobre la existencia de conductas de discriminación institucional hacia las personas migrantes, especialmente hacia las mujeres, y que muchas veces tienen su origen en el desconocimiento o confusión en los aspectos básicos de la legislación migratoria y los derechos de las personas migrantes. Se analizarán las diversas situaciones administrativas en las cuales pueden encontrase las personas migrantes en España, así como las oportunidades que cada una de ellas ofrece para permitir el acceso a derechos básicos como permisos de trabajo, reagrupación familiar, asistencia sanitaria, ayudas sociales, entre otras.

El proyecto Construyendo agentes para el cambio desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +.

Actividades en AFS Tamaraceite (Gran Canaria)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado durante el día 6 de junio de 2024, en el centro de formación AFS Tamaraceite con el alumnado del Certificado de Profesionalidad de Promoción para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, una charla a través de la temática "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones", donde pudimos reflexionar acerca de los cánones de belleza actuales, con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.


 

 

¡Muchas gracias al alumnado por interés y acogida💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

miércoles, 5 de junio de 2024

Actividades SUPRA en Málaga

 Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado a través de la plataforma Meet, el día 4 de junio de 2024, una charla con un grupo sociocomunitario de mujeres de la Fundación Don Bosco, donde tuvimos la oportunidad de reflexionar a través de la temática  "Match sin RedFlags", acerca de la relaciones que establecemos, con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.

 

¡Muchas gracias por su participación💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +