Desde el área de psicología de menores queremos queremos hacerles llegar con este relato, cómo en estos momentos hay muchos niños/as y adolescentes que están viéndose envueltos/as en la separación o conflictos entre sus figuras principales de apego y cómo va a repercutir la forma de gestionarlo. Por lo que les ofrecemos una serie de estrategias, para afrontar una separación/divorcio de forma más sana y así prevenir los posibles conflictos de lealtades, en los que pueden verse afectados/as nuestros hijos/as y como consecuencia tener secuelas traumáticas.
martes, 28 de diciembre de 2021
Mi vida entre dos mundos
En estas navidades el mejor regalo… “Eres tú”
Desde el área de psicología de menores queremos desearles unas felices fiestas y les proponemos hacer más conscientes “nuestras compras navideñas”, con estas indicaciones que promuevan los regalos no sexistas y un consumo práctico y educativo.
Puedes descargar el artículo aquí
Proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Trasparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias. Área Psicológica y de Menores.
jueves, 23 de diciembre de 2021
Feliz navidad y un próspero e igualitario año 2022
Desde la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación les deseamos una feliz navidad y un próspero e igualitario año 2022.
miércoles, 22 de diciembre de 2021
Compromiso y adhesión al Marco Estratégico por la Igualdad “Gran Canaria Infinita”
La Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, a través de su presidenta, ha firmado el pasado 15 de diciembre su compromiso y adhesión al Marco Estratégico por la Igualdad “Gran Canaria Infinita”, uniéndose al resto de entidades públicas y privadas que lo han suscrito y cuya finalidad es concentrar esfuerzos e involucrar al conjunto de los agentes sociales en aras de la Igualdad.
Aprovechamos la ocasión para agradecer el esfuerzo y el apoyo prestado por la Consejería de Igualdad a esta Asociación durante más de 30 años.
viernes, 17 de diciembre de 2021
18 Diciembre: Día Internacional de las Personas Migrantes
El día 18 de diciembre es el Día Internacional de las Personas Migrantes, por este motivo queremos recordar las discriminaciones y dificultades por las que atraviesan las personas migrantes, en especial las mujeres, que sufren múltiples situaciones de discriminación por el hecho de ser mujeres y migrantes. Asimismo tienen una mayor probabilidad de sufrir violencia de género y mayores dificultades para salir de ella.
Desde el proyecto “Servicio Especializado de Prevención y Atención a Mujeres y Menores en Situación de Violencia de Género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI), queremos dar visibilidad en este día a aquellas mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género para seguir trabajando y concienciando sobre esta realidad y dando prioridad a que las personas migrantes reciban un trato digno y respetuoso, sin discriminación, con respeto a la diversidad y la inclusión social.
¡LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES MIGRANTES NO TIENE FRONTERAS!
jueves, 16 de diciembre de 2021
Taller en formato streaming con la Asociación Victoria Kent (Algeciras, Cádiz)
Ayer 15 de diciembre, impartimos, en formato streaming, el taller "Ciberviolencia contra mujeres y niñas" a las compañeras de la Asociación Victoria Kent de la ciudad de Algeciras (Cádiz). A través de este taller pudimos reflexionar sobre cómo la violencia de género se manifiesta a través de las TIC y las redes sociales.
Este taller fue impartido por Sonia Luis, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio Especializado de Prevención y Atención a Mujeres Inmigrantes y Menores en Situación de Violencia de Género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Charla online de sensibilización para la Asociación Victoria Kent (Cádiz)
En el día de ayer, 15 de diciembre, tuvimos la oportunidad de impartir, de forma online, la charla "Mitos y realidades de las mujeres migrantes" a nuestras compañeras de la Asociación Victoria Kent en Cádiz (Andalucía). Pudimos compartir un rato de reflexión en torno a qué supone la combinación del factor migrante y el factor género y cómo ésta construye los procesos migratorios de las mujeres y, por tanto, sus vidas. Para ello aclaramos conceptos fundamentales, desmontamos mitos concretos sobre las mujeres migrantes y hablamos sobre Derechos Humanos.
👉#generoymigraciones#DerechosHumanos#mujeresmigrantes💪💜
Esta charla fue realizada por la Agente de Igualdad Noemí Bienes del Proyecto "Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
viernes, 10 de diciembre de 2021
Mi ira tu ira, se encuentran ante el espejo
Desde el Área de Psicología de Menores, queremos hacerles llegar este artículo “Mi ira tu ira, se encuentran ante el espejo”, donde hablamos de la repercusión que tiene aprender a detectar, validar y canalizar la emoción de la rabia, que sur-ge tantos en nosotras/os como madres y padres como en nuestros hijos e hijas. Nuestra labor como figuras de seguridad para nuestras niñas y niños es hacer un mundo que albergue menos violencia y más cariño y comprensión.
Puedes descargar nuestro artículo aquí.
Proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres, Solidaridad y Cooperación, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias. Área Psicológica y de Menores.
jueves, 9 de diciembre de 2021
TRES RAZONES PARA EDUCAR
La educación de un hijo o hija lleva mucho tiempo, energía y dedicación. Es una tarea gratificante y al mismo tiempo compleja. Como madres y padres asumimos un compromiso por muchos años y necesitamos tener un mapa para saber por donde ir y como resolver los retos de la educación.
Hay tres grandes razones que pueden ayudar como guía en la crianza, para que sea saludable y adecuada. Y las tres son importantes y necesarias:
1º La felicidad: queremos que nuestras hijas e hijos sean felices y se sientan lo más plenos posible con sus vidas. Cuando educamos queremos evitar que sufran innecesariamente y darles todo lo que consideramos esencial.
2º La autonomía: queremos que el día de mañana sepan manejarse con los retos de la vida, aunque se encuentren solos y solas. Para ello les enseñamos tareas y obligaciones y les ayudamos a que se hagan cargo de las responsabilidades ajustadas a su edad.
3º La protección: queremos que no les pase nada malo que les ponga en peligro o les pueda hacer daño. Para ello asumimos cargas y ponemos límites a lo que pueden hacer.
Estás tres razones son a veces contradictorias entre sí. Y hay que irlas combinando a medida que los y las menores crecen.
- Un o una bebe necesita mucha protección.
- Un o una menor requiere de entrenar su autonomía a medida que crece, sin sentirse desprotegido/a.
- Un o una adolescente necesita más autonomía y al mismo tiempo, tendrá responsabilidades más complejas.
martes, 7 de diciembre de 2021
Talleres formativos en el IES Anaga
Los días 1 y 3 de diciembre acudimos al IES Anaga para impartir varios talleres formativos con alumnado de 3º ESO y 1º Bachillerato.
El miércoles 1 desarrollamos 2 talleres con el alumnado de 3º ESO sobre "Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres", mientras que el viernes 3 se impartieron 2 talleres sobre “Ciberviolencia contra mujeres y niñas” con el alumnado de 1º Bachillerato.
Los talleres fueron impartidos por Sonia Luis, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio Especializado de Prevención y Atención a Mujeres Inmigrantes y Menores en Situación de Violencia de Género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
jueves, 2 de diciembre de 2021
FUNDACIÓN DON BOSCO CÓRDOBA- TALLER ON LINE "CIBERVIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS",
El
taller fue desarrollado, por Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad
del Proyecto "Servicio Especializado de prevención y atención a
mujeres inmigrantes y menores en situación de violencia de
género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y
subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional
y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
TALLER "CIBERVIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS"
El pasado 29 de noviembre, estuvimos impartiendo el taller “Ciberviolencia contra Mujeres y Niñas” al alumnado de 1º y 2º de ESO del Colegio San Ignacio de Loyola en Las Palmas de Gran Canaria.
El taller fue impartido, por Josefa
María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del
Proyecto "Servicio Especializado de prevención y atención a
mujeres inmigrantes y menores en situación de violencia de
género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y
subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional
y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Charla "¿Por qué el 25n? Origen y razones" en el CEPA de San Bartolomé de Tirajana
El pasado 29 de noviembre, acudimos al CEPA de San Bartolomé para hablar del 25 de noviembre, con la charla "¿Por qué el 25N? Origen y Razones", enmarcada en el Proyecto “Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), y donde participaron 14 personas del centro.
El objetivo de la charla era hacer un repaso, desde una perspectiva interseccional, sobre el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así como dar a conocer las razones por las que sigue siendo necesario reivindicarlo. De esta manera se pretende denunciar la violencia contra las mujeres, en todas sus formas, en todas partes del mundo, haciendo hincapié en las violencias machistas que sufren las mujeres migrantes.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
TALLER "PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO" EN EL CEIP DOCTOR HERNÁNDEZ BENÍTEZ
El 25 de noviembre, estuvimos impartiendo el taller “Prevención
de la violencia de género” al alumnado
de 5º y 6º de Primaria del CEIP Doctor Hernández Benítez, en el municipio de
Telde.
El taller fue impartido, por
Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del
Proyecto "Servicio Especializado de prevención y atención a
mujeres inmigrantes y menores en situación de violencia de
género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y
subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional
y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y
Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Agradecer al alumnado su participación y al equipo docente por su disposición y
colaboración.
TALLERES SOBRE "CIBERVIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS" EN EL IES EL DOCTORAL
Los días 22, 23 y 30 de noviembre, estuvimos impartiendo el taller “Ciberviolencia contra Mujeres y Niñas” al alumnado de 1º y 2º de ESO del Instituto de Educación Secundaria – IES El Doctoral.
El taller fue impartido, por Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio Especializado de prevención y atención a mujeres inmigrantes y menores en situación de violencia de género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Agradecer al alumnado su interés por la temática y su activa participación en los talleres,y al equipo docente su disposición y colaboración
Talleres formativos en el IES Marina Cebrián
Los días 29 y 30 de noviembre impartimos varios talleres formativos en el IES Marina Cebrián de Taco, La Laguna.
El lunes 29 impartimos 3 talleres con el alumnado de 4º ESO sobre "Prevención de la violencia de género", mientras que el martes 30 se llevaron a cabo 2 talleres sobre “Ciberviolencia contra mujeres y niñas” con el alumnado de 3º ESO.
Los talleres fueron impartidos por Sonia Luis, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio Especializado de Prevención y Atención a Mujeres Inmigrantes y Menores en Situación de Violencia de Género” ejecutado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).