El día 30 de junio hemos colaborado con el Centro de Menores Extranjeros no Acompañados José García 3, de la entidad QUORUM 77, para impartir la actividad sobre la película de Billy Elliot.
miércoles, 30 de junio de 2021
El día 30 de junio hemos colaborado con el Centro de Menores Extranjeros no Acompañados José García 3, de la entidad QUORUM 77, para impartir la actividad sobre la película de Billy Elliot.
TALLER "CIBERVIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS"
El pasado 29 de
junio, tuvimos la oportunidad de impartir el Taller “Ciberviolencia
contra mujeres y niñas” en la Unidad Residencial de Atención a la Drogodependencia
la Fortaleza de Ansite
El taller fue impartido, por
Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio
Especializado de prevención y atención a mujeres inmigrantes y menores en
situación de violencia de género", ejecutado por la Asociación
Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Charla de sensibilización para FAUCA (Tenerife)
Ayer 29 de junio estuvimos compartiendo la mañana con nuestras compañeras del Certificado de Promoción Para La Igualdad Efectiva De Mujeres y Hombres del Servicio Canario de Empleo (SCE) impartido por la Federación de Áreas Urbanas Canarias (FACUA).
A través de la charla "Prevención del racismo, xenofobia y aporofobia: mitos y realidades de la migración" Pudimos profundizar, reflexionar, debatir e incluso compartir, desde la experiencia de algunas compañeras migrantes, todo lo que supone el proceso migratorio. Aclaramos conceptos fundamentales e hicimos especial hincapié en los contextos migratorios de las mujeres pudiendo ver qué implica y/o supone la combinación del factor migrante y el factor género. Además de desmontar mitos y bulos en torno a las personas migrantes.
👉#generoymigraciones#derribandomitos#desmontandobulos💜🙌
Esta charla fue realizada por la Agente de Igualdad Noemí Bienes del Proyecto "Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
martes, 29 de junio de 2021
Campaña de sensibilización: 3 Beneficios de la migración en España
Contrario a
la idea generalizada sobre los aspectos negativos de la migración, la realidad
es que la migración reporta enormes beneficios económicos, no solo para las
personas que migran, sino también para las sociedades que las reciben.
Las mujeres migrantes tienen una
media de edad entre 20 y 40 años, son personas jóvenes que constituyen un
importante capital humano y por ende beneficia el dinamismo económico,
incrementa la productividad y son una fuente de creación de empleos, no sólo
para los migrantes sino para la población de acogida.
En
definitiva, la migración tiene un impacto directo o indirecto en el crecimiento
económico del país de acogida.
Visibilizar los aspectos positivos
de la migración en el tejido económico de los países receptores, para favorecer
su integración, la cohesión social y la convivencia en paz de las personas
migrantes con la población de acogida, es el objetivo de esta campaña, enmarcada
en el objetivo operativo 3 del proyecto de “Sensibilización social para la
integración de mujeres inmigrantes” subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Campaña de sensibilización: "Beneficios de la migración femenina"
La diversidad humana es
una de las características primordiales de la especie humana.
Las personas migrantes
contribuyen a la construcción de sociedades culturalmente diversas y plurales.
En un mundo crecientemente globalizado, la diversidad
cultural debe ser percibida como una riqueza añadida para la sociedad, pasando
de una concepción sobre la inmigración como mano de obra inmigrante a un
concepto más amplio, vinculado con la ciudadanía activa y al pleno ejercicio de
los derechos.
Esta campaña, enmarcada en el
objetivo operativo 3 del proyecto de “Sensibilización social para la
integración de mujeres inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
lunes, 28 de junio de 2021
III Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Acción Social de SAGULPA. Con tu voto puedes ayudarnos a poner en marcha el proyecto “Asesoramiento, apoyo psicológico y sexual a mujeres inmigrantes” con el objetivo de propiciar el bienestar psicológico de las mujeres inmigrantes.
Nuestra asociación se ha presentado a la III Convocatoria de
Ayudas a Proyectos de Acción Social de SAGULPA. Hemos presentado un proyecto
llamado “Asesoramiento, apoyo psicológico y sexual a mujeres inmigrantes”, con
el objetivo de propiciar el bienestar psicológico de las mujeres inmigrantes.
Con este enfoque pretendemos realizar un trabajo corrector
de las desigualdades de género que afectan a las mujeres, más concretamente en
el caso de las mujeres migrantes, que se ven doblemente discriminadas por razón
de género y por ser migrantes.
Con tu voto puedes hacer realidad este proyecto, ¿Qué tienes que hacer para votar?
- Entrar a la página web de SAGULPA, en su apartado de Responsabilidad Social Corporativa: https://www.sagulpa.com/responsabilidad-social-corporativa
- Ir a la Convocatoria de ayudas a proyectos de Acción Social 2021.
- Buscar el proyecto “Asesoramiento y apoyo psicológico y sexual a mujeres inmigrantes-Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación” y darle a “Me gusta”.
- La votación estará abierta hasta las 23:59:00 horas del martes 6 de julio de 2021
Para nuestra asociación es fundamental el apoyo a este tipo de proyectos, como vía de transformar la sociedad con justicia e igualdad.
Muchísimas gracias.
Taller en colaboración con Fundación Don Bosco Málaga
El pasado lunes 21
de junio, tuvimos la oportunidad de
volver a colaborar con la Fundación Don Bosco Málaga, mediante el desarrollo
del Taller Online “Ciberviolencia contra Mujeres y Niñas” dirigido a las
mujeres participantes en el Proyecto “Mujeres Transformadoras de su entorno”.
El taller fue
impartido, por Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio
Especializado de prevención y atención a mujeres inmigrantes y menores en
situación de violencia de género", ejecutado por la Asociación
Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Agradecer a Fundación Don Bosco Málaga su inestimable
colaboración.
viernes, 25 de junio de 2021
Charlas de sensibilización en el I.E.S San Benito (Tenerife)
La semana pasada compartimos la recta final del curso con el alumnado del I.E.S San Benito (Tenerife) los días 15, 16 y 17.
En esta ocasión pudimos reflexionar con las/os chicas/os de 2º de la ESO y 1º de PMAR a través de "Trabajo doméstico y de cuidados: ¿una cuestión de mujeres?" sobre la organización social del trabajo doméstico y de cuidados, cómo estas funciones siguen asociadas a las mujeres, cuál es el papel que ocupan las mujeres migrantes y cómo éstas se ven inmersas en las cadenas globales de cuidados.
Mientras que con sus compañeras/os de 3º de la ESO Y 2º de PMAR analizamos mediante "Juegos y deportes: ¿Espacios para tod@s?" los juegos, videojuegos y deportes comprobando cómo les han influido y les influyen, la necesidad de contar con referentes que incluyan la diversidad -de género, orientación sexual, étnica, etc.) dentro de éstos y cómo pueden ser también espacios de adquisición de valores igualitarios, no sexistas, no racistas y no violentos.
👉#mujeresmigrantes#cadenasglobalesdecuidados#juegosydeportesdiversos👈
Estas charlas fueron realizadas por la Agente de Igualdad Noemí Bienes del Proyecto "Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
miércoles, 23 de junio de 2021
Taller “Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres”
El lunes 21 de junio, tuvimos la oportunidad de impartir el Taller “Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres” al alumnado del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo, PFAE LUDOSPORT, en la sede de dicho programa en la Ciudad Deportiva Gran Canaria.
_____________________
El taller fue
impartido, por Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio
Especializado de prevención y atención a mujeres inmigrantes y menores en
situación de violencia de género", ejecutado por la Asociación
Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
lunes, 21 de junio de 2021
Campaña de Sensibilización: "Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Sexual en los Conflictos”
FUENTES:https://www.manosunidas.org/noticia/violencia-sexual-guerra-conflictos«La violencia sexual, un método de guerra impune y devastador». Waldo FernándezACNUR https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2005/3667.pdf https://www.un.org/es/observances/end-sexual-violence-in-conflict-day
jueves, 17 de junio de 2021
Compartimos con las usuarias de la Casa de Acogida de la Mujer del Cabildo de Gran Canaria
miércoles, 16 de junio de 2021
CHARLA ONLINE - IES TEROR
Durante los días 4, 7 y 9 de junio, estuvimos impartiendo la charla online "Juegos y Deportes: ¿espacio para todxs?" para el alumnado de 1º de ESO del IES Teror.
TRABAJAMOS CON LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE PERSONAS SORDAS DE LAS ISLAS CANARIAS (FASICAN)
La charla fue impartida mediante videoconferencia el pasado 19 de mayo de 2021, dirigida a las personas usuarias de la Federación.
martes, 15 de junio de 2021
V ENCUENTRO VIRTUAL PARA FAMILIAS DEL IES TÁMARA
lunes, 14 de junio de 2021
TRABAJAMOS CON LAS/LOS USUARIAS/OS DEL PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD DE LA FUNDACIÓN DON BOSCO
El viernes 30 de abril, hemos colaborado con la Fundación Don Bosco Salesianos Social de Las Palmas de Gran Canaria, impartiendo la charla en formato online “La violencia contra las mujeres en nuestra sociedad”, dirigida a los/as usuarios/as del Proyecto de Promoción de la Salud.
En la actividad hemos ofrecido una visión de la dimensión y las distintas manifestaciones de la violencia hacia las mujeres como fenómeno social universal, que afecta a todas las mujeres a lo largo y ancho del planeta.
__________________________________________________
La charla fue impartida por Tibisay Peñate Molina, agente de igualdad, en el marco del proyecto "Servicio de Prevención y Atención Integra a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación "Mujeres, Solidaridad y Cooperación", financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
REFLEXIONANDO SOBRE "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES"
El pasado 11 de junio, estuvimos compartiendo un espacio de diálogo y reflexión sobre “Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” con las participantes de la Asociación de Mujeres Musulmanas de Gran Canaria ETTAKWA.
El taller fue desarrollado, por
Josefa María Ramírez Artiles, Agente de Igualdad del Proyecto "Servicio
Especializado de prevención y atención a mujeres inmigrantes y menores en
situación de violencia de género", ejecutado por la Asociación
Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por la Dirección General de
Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social
y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Muchas gracias a todas por su
participación.
sábado, 12 de junio de 2021
Compartimos con la Asociación de Mujeres Musulmanas de Gran Canaria ETTAKWA
viernes, 11 de junio de 2021
TALLER "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES"
jueves, 10 de junio de 2021
Charlas de sensibilización en el I.E.S Adeje (Tenerife)
Hemos dado la bienvenida a junio realizando diferentes charlas en el I.E.S Adeje (Tenerife) durante los días 1, 3, 4, 7 y 9.
Con las alumnas y alumnos de 1º y 2º de la E.SO y 1º de PMAR hemos trabajado: "Juegos y deportes: ¿Espacios para tod@?", de manera que las chicas y chicos han podido analizar juegos, videojuegos y deportes para ver cómo les han influido y les influyen y, sobre todo, cómo pueden darles la vuelta y convertirlos en espacios de adquisición de valores igualitarios, no sexistas, no racistas y no violentos.
Con sus compañeras y compañeros de 3º y 4º de la ESO y 2º de PMAR estuvimos conociendo en profundidad el proceso migratorio, qué supone éste para las mujeres migrantes y, por supuesto, estuvimos desmintiendo y echando abajo mitos y bulos sobre todas las personas migrantes a través de nuestra charla sobre "Prevención del racismo, xenofobia y aporofobia: mitos y realidades de la migración"
👉#diversidadenjuegosydeprotes#mujeresmigrantes#derribandomitos #desmontandobulos💪
Estas charlas se han realizado por las Agentes de Igualdad Noemí Bienes y Lucía González del Proyecto "Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
miércoles, 9 de junio de 2021
Charlas y talleres.
Ya saben que desde el Servicio Insular de prevención y Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género les podemos ofrecer el siguiente catálogo de charlas y talleres:
jueves, 3 de junio de 2021
TALLER ONLINE: "IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES"
El pasado 1 de junio, se desarrolló el taller online “Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” dirigido al alumnado del PFAE Servicios de Dependencia en coordinación con el equipo técnico del Servicio de prevención y Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de la Aldea de San Nicolás.