¡Hola a tod@s!

Pueden descargarlo en buena calidad haciendo click aquí.
El Equipo del Proyecto.
El MANUAL DE APOYO PARA LA PREVENCIÓN DEL RACISMO, XENOFOBIA, INTOLERANCIA Y LA TRATA DE SERES HUMANOS ha sido elaborado con gran ilusión por el equipo técnico del Proyecto “Servicio Especializado para la Integración Social de Mujeres Inmigrantes”, de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.
Este manual persigue los objetivos de sensibilizar y aportar herramientas a lxs actuales y/o futurxs profesionales de la atención social, dotar de conocimientos que potencien sus habilidades para brindar el apoyo que las personas migrantes requieren, con especial incidencia en las mujeres migrantes. Con este material de sensibilización se pretende mejorar y ampliar su formación en la atención a personas migrantes desde una perspectiva intercultural y de género, para mejorar la igualdad de acceso y de resultados de las personas migrantes a cualquier tipo de servicios.
Este proyecto está financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), de la Unión Europea.
Hoy 18 de diciembre queremos compartir nuestra Campaña de Sensibilización "MUJERES MIGRANTES, MUJERES VALIENTES", fecha en la que se celebra el "Día Internacional de las Personas Migrantes".
_______________
*La charla fue impartida por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
Los días 10 y 15 de diciembre del presente año, estuvimos presentes en el Centro Las Remudas, Telde (Gran Canaria), de Fundación Adsis- Canarias, con el Proyecto "Servicio Especializado para la Integración social de Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Las acciones de sensibilización fueron impartidas por la agente de igualdad, Dña. Patricia del Carmen González Martínez, y asistieron un total de 29 profesionales: 14 personas el día 10 y 15 personas el día 15 de diciembre.
Durante ambas sesiones los profesionales visualizaron las acciones de sensibilización realizadas en el marco del proyecto, capacitando con ello en valores democráticos ante cualquier forma de discriminación e intolerancia racial.
Desde la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación agradecemos a Fundación Adsis- Canarias el habernos facilitado sus dependencias del Centro Las Remudas, Telde, para impartir las acciones.
Desde nuestros perfiles en Instagram (mscsolidaridad) Twitter (@MSCSolidaridad) y Facebook (Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y Aso Soli) hemos publicado la presente campaña, enmarcada en el proyecto "Asesoramiento y Apoyo Psicológico y Sexual a Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población en general contra la Xenofobia y el Racismo.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue promulgada el 10 de diciembre de 1948 por la ONU (Organización de Naciones Unidas).
Por ello, en el marco del Proyecto "Sensibilización Social para la integración de Mujeres Inmigrantes, subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), hemos lanzado esta CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOCIAL: DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
¡No te puedes perder el vídeo sobre los derechos de las mujeres migrantes ! 👇
Durante la mañana del miércoles, 9 de diciembre, hemos colaborado con el CEIP Teobaldo Power (Las Palmas de Gran Canaria), en la impartición de 3 charlas dirigidas a alumnado de 3º, 5º y 6º curso de Educación Primaria. La acción, titulada "Videojuegos. Una mirada violeta" ha sido impartida en formato Online a través de la plataforma Google Meet y en ella hemos hablado sobre los roles y estereotipos de género, el sexismo y las desigualdades que afectan a las mujeres en el mundo de los videojuegos, fomentando una actitud crítica del alumnado y un consumo responsable.
_____________
*Las charlas fueron impartidas por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
Desde la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación compartimos este tríptico donde explicamos los fines de nuestra asociación, así como las direcciones y números de teléfono de nuestras oficinas, tanto en Gran Canaria como en Tenerife. Además, si activas el código QR podrás acceder a nuestra página web y ver todos los servicios gratuitos que ofrecemos.
La pasada semana, entre el 24 y el 30 de noviembre realizamos 5 acciones de
sensibización, en las que participaron 112 alumnas y alumnos de 1º y 2º de Bachillerato
del IES Playa de Arinaga, sobre el 25 de noviembre, sus orígenes y razones.
A través de estas acciones de sensibilización hemos hecho un repaso, desde una perspectiva interseccional, sobre el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, así como las razones por las que sigue siendo necesario sensibilizar y denunciar sobre la violencia de las mujeres en el mundo.
Las charlas fueron impartidas por Mª Esther Rivero Méndez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto “Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, ejecutado por la asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación” y financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Esta tarde 1 de diciembre de 2020, tendremos la 3ª sesión del ciclo de charlas que hemos impartido en este último trimestre del año a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Después de haber ofrecido a la comunidad universitaria las temáticas de: "Reguetón, trap y feminismos" y "¿Por qué el 25N? Orígenes y razones", esta tarde impartiremos la charla: "Derechos humanos para todas y todos", que será impartido por la Agente de Igualdad, Patricia Glez.
La charla está abierta a la comunidad universitaria y a la población en general, se realizará a través de la plataforma ZOOM y será imprescindible su inscripción en el siguiente enlace, pulsa aquí