lunes, 30 de noviembre de 2020
Comenzamos la semana en el IES Carrizal
viernes, 27 de noviembre de 2020
Nueva Campaña sobre la Xenofobia y el Racismo
Desde nuestros perfiles en Instagram (mscsolidaridad) Twitter (@MSCSolidaridad) y Facebook (Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y Aso Soli) hemos publicado la presente campaña, enmarcada en el proyecto "Asesoramiento y Apoyo Psicológico y Sexual a Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población en general contra la Xenofobia y el Racismo.
Reguetón, trap y feminismos: acciones de sensibilización en el IES Arguineguín
Los días 20 y 26 de noviembre de 2020, hemos realizado acciones de sensibilización para el alumnado de 1º de la ESO, en las que participaron 156 alumnas y alumnos del centro.
El objetivo de la Charla “Reguetón, Trap y Feminismos” es hacer un recorrido por el reguetón y el trap de actualidad, rompiendo los estereotipos y aportando herramientas para identificar tanto el machismo como las resistencias feministas y antirracistas dentro de estos dos estilos musicales.
Las charlas fueron impartidas por Mª Esther Rivero Méndez, Agente de Igualdad del proyecto “Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, ejecutado por la asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación” y financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Charla ¿Por qué el 25N? Orígenes y Razones, en la URAD La Fortaleza de Ansite
El pasado 25 de noviembre, tuvimos la oportunidad de conmemorar el 5 de Noviembre, Día Internación para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la Unidad Residencial de Atención a las Drogodependencias La Fortaleza de Ansite.
La acción de sensibilización impartida fué una charla sobre el origen del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, así como las razones por las que sigue siendo necesario sensibilizar y denunciar sobre la violencia de las mujeres en el mundo.
Las charla fue realizada por Mª Esther Rivero Méndez, Agente de Igualdad del proyecto “Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes”, ejecutado por la asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación” y financiado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
Videoconferencia para el alumnado de 2º Grado de Trabajo Social de la ULPGC
El 27 de noviembre de 2020, la Agente de Igualdad, Dña. Patricia González Martínez impartió una videoconferencia sobre "¿Por qué el 25N? Orígenes y razones", al alumnado de 2º Grado de Trabajo Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La acción estuvo enmarcada en el Proyecto "Sensibilización Social para la Integración de Mujeres Inmigrantes", el cual está subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y por el Fondo de Asilo Migración e Integración (FAMI).
Dicha videoconferencia formaba parte del Ciclo de Charlas online: Los Servicios Sociales UN DERECHO SOCIAL, organizado por la facultad, al cual agradecemos haya contado con los servicios de la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación.
Momento de la videoconferencia
jueves, 26 de noviembre de 2020
Trabajamos nuevamente con el alumnado del IES Doctoral
El jueves, 26 de noviembre, trabajamos nuevamente con el alumnado del IES Doctoral en Santa Lucía de Tirajana, esta vez para impartir la charla Online "Que las redes no te enreden" y "Los videojuegos desde la perspectiva de género. Roles y estereotipos" al alumnado de 3º y 1º curso de ESO. En ambas hemos trabajado sobre las diferentes formas de violencia y discriminación contra las mujeres en el ámbito virtual.
___________
*Las charlas fueron impartidas por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
miércoles, 25 de noviembre de 2020
Pasamos el 25N con el alumnado del IES José Frugoni Pérez en Telde
martes, 24 de noviembre de 2020
Volvemos al IES Arucas Domingo Rivero
Trabajamos con el Aula EnClave del IES Francisco Hernández Monzón en Las Palmas de Gran Canaria
El martes, 24 de noviembre, hemos trabajado con alumnado del Aula EnClave del IES Francisco Hernández Monzón. Hemos impartido una charla Online desde Google Meet con la temática "Los videojuegos desde la perspectiva de género. Roles y estereotipos" abordando cuestiones como la brecha salarial en este sector, la imagen sexista de las mujeres en las imágenes y guiones, así como la situaciones de acoso y discriminación por razón de género, que sufren las jugadoras en las partidas multijugador/a online. Por otro lado, hemos hablado sobre cómo aplicar la perspectiva de género en este ámbito.
____________
*La charla fue impartida por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
Charlas de Sensibilización
lunes, 23 de noviembre de 2020
Con alumnado del IES José Frugoni Pérez en Telde
viernes, 20 de noviembre de 2020
Trabajamos la prevención de la violencia de género con profesorado del CIFP Villa de Agüimes
El viernes, 20 de noviembre, impartimos en dos sesiones (grupo de mañana y grupo de tarde) la charla Online (Google Meet) "Prevención de la violencia de género entre adolescentes y jóvenes” al profesorado del CIFP Villa de Agüimes. A través de la misma hemos hablado sobre la violencia de género y sus diferentes manifestaciones, conceptos, datos, violencia de género digital, detección, así como medidas de apoyo a las menores y mujeres que han sufrido esta situación.
Ha sido un placer colaborar con el Centro y conocer las impresiones y aportaciones del profesorado.
_____________
*Las charlas fueron impartidas por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
jueves, 19 de noviembre de 2020
Con alumnado de 3º curso de ESO del IES Francisco Hernández Monzón
martes, 17 de noviembre de 2020
Con alumnado del IES Arucas Domingo Rivero
lunes, 16 de noviembre de 2020
Impartimos nuestras charlas de sensibilización en el CEIP Poeta Tomás Morales
viernes, 13 de noviembre de 2020
Nueva Campaña sobre la Xenofobia y el Racismo
Desde nuestros perfiles en Instagram (mscsolidaridad) Twitter (@MSCSolidaridad) y Facebook (Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y Aso Soli) hemos publicado la presente campaña, enmarcada en el proyecto "Asesoramiento y Apoyo Psicológico y Sexual a Mujeres Inmigrantes", subvencionado por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo de Asilo, Migración e Integración (FAMI).
La campaña tiene como objetivo sensibilizar a la población en general contra la Xenofobia y el Racismo.
El 3 de diciembre estaremos colaborando con el Ayuntamiento de Gáldar en su programa de actividades por el 25N. Ya puedes inscribirte!
Si quieres apuntarte, puedes inscribirte llamando al 928895567 o escribiendo a igualdad@galdar.es
El IES Santa Lucía publica un vídeo con las intervenciones de nuestras agentes de igualdad. ¡Gracias!
Nuestras agentes de igualdad Tibisay, Patricia y Nira han estado realizando una labor de sensibilización en el IES Santa Lucía, impartiendo varias charlas Online a alumnado de diferentes niveles del citado centro educativo.
Desde el Instituto han realizado un vídeo resumen de las intervenciones que queremos compartir.
Ha sido un placer colaborar con el centro y escuchar las aportaciones del alumnado.
¡Gracias!
Volvemos al IES Santa María de Guía
La noche del jueves, 12 de noviembre, hemos vuelto a colaborar con el IES Santa María de Guía, en la impartición de una charla dirigida a 3º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior "Integración Social". La acción, titulada "Violencia de género: prevención, detección y atención" ha sido impartida en formato Online a través de la plataforma Zoom.
_____________
*La charla fue impartida por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
Con alumnado del CIFP Villa de Agüimes
jueves, 12 de noviembre de 2020
De vuelta en el IES Ingenio
martes, 10 de noviembre de 2020
Colaboramos con la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Gáldar
Con el 3º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior "Integración Social" del IES Santa María de Guía
_____________
*La charla fue impartida por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.
lunes, 9 de noviembre de 2020
Con alumnado de Educación Secundaria Obligatoria del IES Ingenio en Gran Canaria
jueves, 5 de noviembre de 2020
Charla Online "Prevención del acoso y las agresiones sexuales en adolescentes y jóvenes" en el IES Santa Lucía
Volvemos a trabajar con alumnado del IES Santa Lucía. Esta vez, el jueves (5 de noviembre), hemos impartido la charla Online "Prevención del acoso y las agresiones sexuales en adolescentes y jóvenes" dirigida a 1º y 2º Formación Profesional Básica “Técnico básico en electricidad y electrónica”, 1º y 2º Ciclo Formativo de Grado Medio “Técnico en instalaciones de telecomunicaciones” (ITE), y 1º y 2º Ciclo Formativo de Grado Medio “Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas” (IEA) .
Como en la sesión de ayer, hemos trabajado sobre el acoso y las agresiones sexuales aclarando conceptos, desmontando mitos y ofreciendo información para apoyar a las chicas que han sufrido, sufren o pueden sufrir en un futuro esta situación.
_____________
*La charla fue impartida por Nira Santana Rodríguez (Agente de Igualdad), en el marco del proyecto Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género, ejecutado por la Asociación “Mujeres Solidaridad y Cooperación”, financiado por la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria y el Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias.