Páginas

miércoles, 29 de mayo de 2024

Construyendo agentes para el cambio en el PFAE Servicios Turísticos La Aldea

El 20 de mayo realizamos una actividad de sensibilización sobre "Racismo, xenofobia y otras formas de intolerancia en redes sociales y medios de comunicación", en el Programa Formativo en Alternancia con el Empleo "Servicios Turísticos la Aldea".

El objetivo de esta actividad es hacer visibles los delitos de odio  (racistas, xenófobos, ideología, machistas, LGTBIQ+fóbicos…) cometidos a través de las redes sociales o los medios de comunicación, para denunciar, desmontar y derribar los mismos y ofrecer una visión más realista, con con enfoque de género de las migraciones, promoviendo un acercamiento a la realidad de las personas migrantes y un uso responsable de internet y de la información que consumimos y/o compartimos.


 La actividad fue desarrollada por Mª Esther Rivero Méndez, Agente de Igualdad del proyecto "Construyendo agentes para el cambio" desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +

martes, 28 de mayo de 2024

Construyendo agentes para el cambio en la Asociación Flor de Mayo


El pasado 21 de mayo, desde el proyecto Construyendo Agentes para el Cambio, " desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación está subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +, se realizó la actividad de sensibilización "Herramientas básicas de extranjería para la prevención de conductas de intolerancia social", dirigida a profesionales de la Asociación Flor de Mayo, impartida por la Agente de Igualdad,  Andreína Martínez Veracoechea.


Con esta actividad se busca sensibilizar a profesionales y/o personal, que asesoran o interactúan con personas migrantes, sobre la existencia de conductas de discriminación institucional hacia las personas migrantes, especialmente hacia las mujeres, y que muchas veces tienen su origen en el desconocimiento o confusión en los aspectos básicos de la legislación migratoria y los derechos de las personas migrantes.

lunes, 27 de mayo de 2024

TALLER "NACIONALIDAD ESPAÑOLA, ¿QUÉ DEBO SABER?. PROYECTO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO PARA MUJERES INMIGRANTES

El pasado miércoles 22 de mayo, desarrollamos el taller "Nacionalidad española ¿Qué debo saber?", en el Ateneo Municipal de Vecindario, en el marco del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 

En el taller hablamos  sobre los requisitos para la obtención de la nacionalidad española por residencia,  exámenes CCSE y DELE A2, documentación necesaria, que pasos seguir,... Un taller en el que pudimos resolver algunas dudas a las participantes  interesadas en iniciar el trámite para la solicitud de la nacionalidad española por residencia. 



El taller fue dinamizado por Josefa Mª Ramírez Artiles, agente de igualdad del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres inmigrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 




PROYECTO PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO. ASOCIACIÓN MUJERES, SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN

 

La Asociación Mujeres, Solidaridad y  Cooperación,  continua  desarrollando a lo largo del  2024, el Proyecto “Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes”, subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +, dirigido a mujeres inmigrantes potencialmente víctimas de violencia de género,  independientemente de su situación administrativa.

 

Con este proyecto se pretende promover el empoderamiento de las mujeres inmigrantes como factor facilitador de la prevención y/o afrontamiento de la violencia de género a través del desarrollo de distintas actividades, siempre desde una perspectiva de género, interseccional e intercultural.  Para ello, se llevarán a cabo 3 líneas de actuación, todas de carácter gratuito: talleres participativos sobre diversas temáticas ,espacios de encuentro, para incentivar la creación de redes de apoyo entre las beneficiarias del proyecto y un boletín informativo, con información relevante sobre igualdad, género, migraciones y extranjería, entre otros temas de interés. 



           



viernes, 24 de mayo de 2024

CHARLAS A PROFESIONALES EN EL CENTRO DE SALUD DEL BARRIO DE LA SALUD (TENERIFE)

👉El pasado 22 de mayo, el proyecto "Construyendo Agentes para el Cambio" en Tenerife estuvo impartiendo la charla "Herramientas básicas de Extranjería para la Prevención de Conductas de Intolerancia Social" a diferentes profesionales del Centro de Salud del Barrio de la Salud (Santa Cruz de Tenerife).




¡Muchas gracias por la acogida!

✅Esta actividad fue impartida por Andreína Martínez, Agente de Igualdad del proyecto "Construyendo Agentes para el Cambio" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo + (FSE+)

 

ACTIVIDADES EN EL IES LOS CARDONES (Tenerife)

Durante las primeras semanas de mayo hemos llevado a cabo diferentes actividades desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" en el IES Los Cardones, concretamente los días: 8, 10, 14, 15, 20, 22 y 23 de mayo. 

Se ha trabajado "Match sin RedFlags" con el alumnado de 1º y 2º de la ESO y "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones" con el alumnado de 3º y 4º de la ESO. Con ambas temáticas se pretende  concienciar sobre  la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones; trabajando en la primera temática para construir relaciones afectivo-amorosas sanas y sin violencias; y con la segunda abordando el tema de la violencia estética como una forma de violencia que afecta especialmente a las mujeres. 

Esta charla fue impartida por Noemí Bienes Brito, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

ACTIVIDADES EN EL CEPA TELDE JINAMAR (GRAN CANARIA)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado durante el día 23 de mayo del 2024, en el CEPA TELDE-JINAMAR con el alumnado del grupo EIPA  y ESPA, una charla para conocer formas saludables de establecer relaciones interpersonales y amorosas, con la temática "Match sin RedFlags",  con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.

 


 

¡Muchas gracias al alumnado por su acogida y participación💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

 

martes, 21 de mayo de 2024

ACTIVIDADES EN LA ASOCIACIÓN LUDIKAL (GRAN CANARIA)

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado con la Asociación Ludikal, el día 20 de mayo del 2024, una charla con su grupo de menores para conocer formas saludables de relacionarse, a través de la temática  "Match sin RedFlags", con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.

 



 


¡Muchas gracias a las personas participantes por su interés💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

lunes, 20 de mayo de 2024

ACTIVIDADES EN EL IES ADEJE DURANTE LA "SEMANA DE LOS COLORES" (Tenerife)

La semana pasada tuvimos el placer de ser parte de las actividades en la "Semana de los colores" que se organiza en el IES Adeje desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género"

Llevamos a cabo actividades los días 13, 16 y 17 de mayo con alumnado de 1º, 2º y 4º de la ESO, con 1º y 2º de PDC y con 1º de bachiller. Se impartieron las cuatro temáticas ofertadas este semestre con el objetivo de concienciar sobre la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones: "Sexualidad y Reproducción: Derechos innegociables", "Desmontar el género es desmontar la violencia", "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones""Match sin RedFlags". 


¡Muchas gracias al equipo educativo por contar con nosotras y al alumnado por su acogida!💜


Esta charla fue impartida por Noemí Bienes Brito, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

"Construyendo agentes para el cambio" en Médicos del Mundo

El 15 de mayo de 2024, se realizó la actividad de sensibilización "Herramientas básicas de extranjería para la prevención de conductas de intolerancia social" en el equipo técnico de Médicos del Mundo.

En esta actividad se busca sensibilizar a profesionales y/o personal, que asesoran o interactúan con personas migrantes, sobre la existencia de conductas de discriminación institucional hacia las personas migrantes, especialmente hacia las mujeres, y que muchas veces tienen su origen en el desconocimiento o confusión en los aspectos básicos de la legislación migratoria y los derechos de las personas migrantes. 


La actividad fue realizada por Farhana Mahamud Dich, Agente de Igualdad del proyecto "Construyendo agentes para el cambio" desarrollado por la Asociación Mujeres, Solidaridad y Cooperación y subvencionado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración y el Fondo Social Europeo +


ACTIVIDADES EN EL IES CASAS NUEVAS (GRAN CANARIA)

 Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado en el IES Casas Nuevas, el día 17 de mayo del 2024, una charla con el alumnado de 3º de la ESO, donde se trató la manera de establecer relaciones más saludables, a través de la temática "Match sin RedFlags",  con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.

 

 


¡Muchas gracias al alumnado por su interés💜!

 

 

🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

jueves, 16 de mayo de 2024

Espacio de encuentro en Tenerife: Visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos

El pasado viernes 10 de mayo realizamos el primer Espacio de Encuentro en Tenerife, que consistió en una divertida visita al Museo de la Ciencia y el Cosmos en La Laguna.

Tanto adultas como menores pudieron acercarse a la ciencia de una manera amena e interactiva. Además pudimos visitar la experiencia inmersiva "Ceniza y Lava🌋 que nos llevó al interior de un volcán y a conocer cómo fue el proceso de investigación de la erupción del Tajogaite en La Palma. 

Al finalizar el recorrido nos sentamos para disfrutar de una pequeña merienda durante la cual pudimos charlar y comentar los aspectos que más nos gustaron del museo.

                                          ¡Gracias a todas por participar!

✅Proyecto "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +.


Este espacio fue dinamizado por Mariluz Rodríguez y Carolina Ibáñez, Agentes de Igualdad del proyecto 


miércoles, 15 de mayo de 2024

Taller "Nacionalidad Española ¿qué debo saber?. Ateneo Municipal de Vecindario. Miércoles 22.05.2024

El próximo miércoles 22 de mayo  a las 10.30h impartiremos  el taller "Nacionalidad española, ¿qué debo saber?" en el Ateneo Municipal de Vecindario ( Calle Colón, nº 18 - Municipio de Santa Lucia de Tirajana) en el marco del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Inmigrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 



     Este taller está dirigido a mujeres migrantes independientemente de su situación administrativa y su objetivo es facilitar información sobre los requisitos para la solicitud de la nacionalidad española por residencia: documentación requerida, exámenes CCSE y DELE A2, formas de presentación,...

     Puedes inscribirme a través del enlace que te facilitamos o acudir directamente ese día a la charla. Te esperamos!!!

👉Inscripciones y más info:

📲 928 24 14 66

📧integralaspalmas.msc@gmail.com 

📌https://forms.gle/L8wojEoDZuHWN9HS9




Taller en el recurso “casa Madre Dolores” en San Cristóbal de la Laguna- Tenerife

  

El pasado martes 30 de abril, desde el proyecto Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Migrantes, se realizó el taller "Encantada de conocerme" para las mujeres migrantes del recurso Casa Madre Dolores, de la Congregación de Las Filipenses Hijas de María Dolorosa, en San Cristóbal de la Laguna.

Este taller permitió crear un espacio de diálogo y reflexión sobre el tema de la autoestima y el autoconocimiento.

¡¡Muchas gracias a todas por participar!!


El taller fue impartido por Mariluz Rodríguez García, agente de igualdad del proyecto “Prevención de la Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

martes, 14 de mayo de 2024

ACTIVIDADES EN EL IES LOMO DE LA HERRADURA

Desde el Proyecto "Concienciación para la igualdad de género" hemos realizado en el IES Lomo de la Herradura, durante el día 13 de mayo del 2024, diferentes charlas con el alumnado de 2º y 3º de la ESO. Tuvimos la oportunidad de reflexionar con cada uno de los grupos diferentes temáticas: "Match sin RedFlags", y "¿Filtro y bisturí? Rompiendo los cánones", con el objetivo de concienciar para la igualdad de género y eliminar la violencia en todas sus posibles manifestaciones.


¡Muchas gracias al alumnado por su recibimiento y participación💜!

 🙍Esta charla fue impartida por Estela Santamaría Hernández, Agente de Igualdad del proyecto "Concienciación para la Igualdad de Género" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

Encuentro coordinativo con ECCA Social en Las Palmas de Gran Canaria

Ayer pudimos reunirnos en nuestra oficina en Las Palmas de G.C. con las compañeras de ECCA Social y hablar sobre los proyectos que venimos realizando ambas entidades. Dimos a conocer el proyecto que venimos desarrollando "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +.  Y pudimos conocer los proyectos de ECCA Social: MÍA, mujer inclusión activa, ELLAS y + Experiencia; proyectos que aúnan atención psicosocial, formación y orientación e intermediación laboral, entre otros.





lunes, 13 de mayo de 2024

TALLER SOBRE OBTENCIÓN DE LA NACIONALIDAD ESPAÑOLA POR RESIDENCIA EN GRAN CANARIA

Hoy lunes 13 de mayo a las 10.30h hemos desarrollado el taller "Nacionalidad española ¿Qué debo saber?", en la sede en Gran Canaria de la Asociación Mujeres Solidaridad y Cooperación, en el marco del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 

En el taller hemos hablado  sobre los requisitos para la obtención de la nacionalidad española por residencia, las características de los exámenes CCSE y DELE A2, documentación necesaria, que pasos seguir,.... Un taller con información de utilidad para todas aquellas personas interesadas en iniciar el trámite para la solicitud. 


 


El taller fue dinamizado por Josefa Mª Ramírez Artiles, agente de igualdad del Proyecto de "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 






Encuentro coordinativo con CEAR Las Palmas de Gran Canaria

El pasado jueves pudimos reunirnos con Miriam Suárez, responsable del área de comunicaciones de CEAR en Las Palmas para presentar el proyecto que venimos desarrollando "Prevención de Violencia de Género para Mujeres Migrantes" subvencionado por la Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo +. 



Además pudimos conocer los servicios, recursos y proyectos que desarrolla la entidad, como las clases de español o el servicio de asistencia y orientación a víctimas de discriminación racial que es gestionado en la provincia de Las Palmas por CEAR.




¡Esperamos poder seguir tejiendo sinergias entre entidades!