Servicios

PROYECTO: INTEGRACIÓN DE MUJERES INMIGRANTES: ASESORMAIENTO JURÍDICO Y FORMACIÓN 

El proyecto ofrece un servicio de asesoramiento jurídico y de formación para la integración social, laboral y jurídica de las mujeres inmigrantes.                     

OBJETIVOS:

- Asesorar e informar jurídicamente en materia de extranjería en función de las necesidades de las mujeres beneficiarias.

- Formar e informar sobre valores fundamentales de la sociedad española para su integración
                                                                         
COLECTIVO: 
Mujeres extranjeras de las islas de Tenerife y Gran Canaria procedentes de países de la Unión Europea así como de terceros países. 
       
SUBVENCIONA:
 
Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias 
                           
UBICACIÓN: 

Gran Canaria

Dirección: C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006 Las Palmas de Gran Canaria. 

Teléfono: 928 24 14 66.

Email: asesoramientojuridico.msc@hotmail.com

Tenerife

Dirección: C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife. 

Teléfono: 922 24 11 50. 

Email: asesoramientojuridico.msc@hotmail.com


                                 


PROYECTO: MUJERES INCLUIDAS, MUJERES INVENCIBLES - SERVICIO INSULAR DE ORIENTACIÓN LABORAL PARA MUJERES INMIGRANTES DE GRAN CANARIA

El proyecto va dirigido a la integración sociolaboral de mujeres inmigrantes residentes en Gran Canaria a través de la formación en competencias transversales como habilidades sociales y herramientas digitales para el empleo.                       

OBJETIVOS GENERALES:
1. Crear un servicio de orientación laboral insular con perspectiva de género para la población inmigrante como mecanismo de integración social.
2. Desarrollar acciones formativas en herramientas digitales para la búsqueda de empleo y autoempleo dirigido a mujeres inmigrantes vulnerables.
3. Establecer una red de apoyo social entre mujeres inmigrantes.
                                                                                 
COLECTIVO: 
Mujeres inmigrantes residentes en la isla de Gran Canaria
       
SUBVENCIONADO POR: 
Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria
                           
UBICACIÓN: 
C/ General Mas de Gaminde, 38 - Edificio Nobel - 1ºF 
Las Palmas de Gran Canaria
                                 
CONTACTO: 
Teléfono: 928 241 466
Email: orientamsc@gmail.com







PROGRAMA: SERVICIO INSULAR DE INTERVENCIÓN INMEDIATA PARA MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO


El programa va dirigido a la intervención inmediata para mujeres víctimas de violencia de género y tiene como particularidad la inmediatez en la intervención, no siendo necesario solicitar cita previa. Esto permite que las mujeres sean atendidas por profesionales especializadas en el momento que lo precisan, cuando se encuentran en una situación de urgente necesidad, en relación a la situación de violencia que viven.                                   

OBJETIVO GENERAL:
    1. Garantizar la protección integral, orientación, asesoramiento y atención multidisciplinar, especializada y coordinada de las mujeres víctimas de violencia de género, y personas de ellas dependientes en el ámbito geográfico de ejecución del proyecto. 

    2. Desarrollar acciones destinadas a la sensibilización social y a la prevención de la violencia de género, con especial incidencia en los ámbitos comunitario y educativo de la isla, en el ámbito geográfico de ejecución del proyecto. 
                                                                                 
COLECTIVO: 

Atención: Mujeres en situación de violencia de género y personas de ellas dependientes, en el ámbito insular. 
      
Vínculos: Población general.             

SUBVENCIONADO POR: 

Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.                                       

UBICACIÓN: 
C/ Sor Brígida Castelló, 1, Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria, 35001, (Centro Insular de San Antonio, al lado de la Plaza de Santo Domingo)                                                          

CONTACTO: 

Teléfono: 928 335 386 / 928 324 589 

Email: oficinavegueta@hotmail.com



  


PROGRAMA: SERVICIO INSULAR DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL A MUJERES Y MENORES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Servicio Especializado de carácter multidisciplinar destinado a atender, informar, orientar y asesorar en las áreas social, jurídica, psicológica, laboral y educativa, así como, realizar, en su caso, una intervención integral e interdisciplinar con las mujeres y sus hijos e hijas ante situaciones de violencia de género. Además de la atención directa de las mujeres y menores que se encuentran en situación de violencia de género.

Un pilar fundamental de este proyecto, es la prevención y sensibilización social, que aborda la violencia de género, como un problema de carácter social que incumbe a toda la sociedad para contribuir a la identificación y rechazo de la misma, así como al cuestionamiento de los prejuicios y creencias erróneas que socialmente se producen en relación a las víctimas.

OBJETIVO GENERAL:                                                  
1.Garantizar la protección integral, orientación, asesoramiento y atención multidisciplinar, especializada y coordinada de las mujeres víctimas de violencia de género, y personas de ellas dependientes en el ámbito geográfico de ejecución del proyecto.                                

2.Desarrollar acciones destinadas a la sensibilización social y a la prevención de la violencia de género, con especial incidencia en los ámbitos comunitario y educativo de la isla, en el ámbito geográfico de ejecución del proyecto.                                                        
COLECTIVO: 
Atención: Mujeres víctimas de Violencia de Género y sus hijos e hijas menores de edad, en el ámbito de desarrollo del proyecto.

Prevención: Población general.


SUBVENCIONADO POR: 
Instituto Canario de Igualdad del Gobierno de Canarias y Consejería de Área de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria.         
                             
UBICACIÓN:
C/ General Mas de Gaminde, 38. Edificio Nobel, escalera B-1ºG y 1ºE, Las Palmas de Gran Canaria.     
                            
CONTACTO:
Teléfono: 928 233 039 
Fax y Tlf: 928 232 671 
Email: mujeressolidaridadgc@gmail.com


SENSIBILIZACIÓN Y PREVENCIÓN: 

El "Servicio Insular de Prevención y Atención Integral a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género" ofrece una respuesta a las mujeres, y personas de ellas dependientes en los términos previstos en os artículos 23 y siguientes de la Ley 16/2003, de 8 de abril de Prevención y Protección Integral de las Mujeres contra la Violencia de Género, incluyendo intervención, apoyo integral y seguimiento, garantizando la profesionalidad y la confidencialidad y teniendo en cuenta sus características y necesidades individuales y familiares. 

Además de la atención directa a las mujeres y menores que se encuentran en situación de violencia de género, un pilar fundamental de este Proyecto es la prevención y sensibilización social en dicha materia.

La sensibilización social tiene que ver, por un lado, con la visibilización de la violencia de género como un problema de carácter social, que incumbe a toda la sociedad, para contribuir a la identificación y rechazo de la misma, así como al cuestionamiento de los prejuicios y creencias erróneas que socialmente se producen en relación a las víctimas.  

Por otro lado, tiene que ver con la sensibilización dirigida a los/as distintos/as agentes sociales, con intención de aplicar el principio de transversalidad e incorporar la perspectiva de género en la actuación de dichos/as agentes.

En cuanto a la prevención, en el marco de este Servicio, tiene que ver con:  

  • La prevención primaria, que se lleva a cabo para evitar o prevenir que aparezca la situación-problema. En este Proyecto, se encuadran en este nivel de prevención, el desarrollo de actividades dirigidas principalmente a Centros educativos y población en general, para promover unas relaciones saludables. 
  • La prevención secundaria, orientada al diagnóstico precoz de la situación-problema. En este caso, se enmarcan en este nivel de prevención, preferentemente actividades de información y/o formación dirigidas a profesionales y/o futuros/as profesionales. 
  • La prevención terciaria, dirigida a la recuperación integral de las personas afectadas. En este Proyecto, este nivel de prevención se ejecuta a través de la Atención directa a las mujeres en situación de violencia de género y sus hijos e hijas, aspecto desarrollado al inicio de este apartado y que contempla desde el diagnóstico y el abordaje integral de la situación, hasta el seguimiento y reducción de las secuelas.



CATÁLOGO DE CHARLAS/TALLERES:


Nuestras acciones consisten en charlas gratuitas en formato presencial, grabadas o en directo a través de videoconferencia y están dirigidas a:

· Centros educativos en cualquiera de sus niveles, desde primaria a universitaria, y atendiendo a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias). 

· Grupos o equipos profesionales que realizan un trabajo de intervención directa con la población y que pueden formar parte del itinerario de recursos a los que se dirige una mujer en situación de violencia de género.

· Tejido asociativo de diversa índole: asociaciones de mujeres, asociaciones vecinales, culturales, etc. 

· Otros centros de actividad formativa no reglada y/o cultural: Universidades Populares, Radio Ecca, etc.

A continuación, se ofrece la relación de acciones ofertadas que pueden ser solicitadas a la Asociación. Existe también la posibilidad de diseñar acciones específicas con las que trabajar aspectos concretos de interés para la entidad demandante, siempre que sea posible en función del volumen de demanda:

EDUCACIÓN PRIMARIA (4º, 5º y 6º curso)


👉DESCARGA CATÁLOGO AQUÍ


CUÁNTO CUENTA UN CUENTO

Con esta acción se analizarán los cuentos tradicionales desde la perspectiva de género, abordando los roles y estereotipos presentes en ellos y proponiendo otros referentes de empoderamiento femenino.

TALLER PELÍCULA BILLYELIOT: DESMONTANDOESTEREOTIPOS DE GÉNERO.

A través de esta película se analizarán las ideas preconcebidas, prejuicios y estereotipos sexistas que afectan a los/as niños/as, promoviendo el desarrollo y una nueva forma de relacionarse, sin sufrir la carga de las expectativas de género.

QUE LAS REDES NO TE ENREDEN

Se fomentará la reflexión sobre el uso del espacio y la identidad digital, la identificación de conductas de riesgo, así como la necesidad de conocer herramientas para navegar de forma segura, para prevenir las ciberviolencias machistas.

EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR | POBLACIÓN GENERAL Y PROFESIONALES


👉DESCARGA CÁTALOGO AQUÍ


ESO QUE LLAMAN AMOR

Con esta actividad se hará una reflexión sobre los distintos tipos de amor, se analizarán las ideas preconcebidas entorno a las relaciones de pareja, para aprender a relacionarnos de una manera más respetuosa, y honesta con nosotr@s mism@s, lo que se manifestará a posteriori, en relaciones basadas en los buenos tratos.

 LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN NUESTRA SOCIEDAD

Comprender la complejidad que encierra la violencia contra las mujeres como fenómeno social y llevar a cabo un análisis de los valores y creencias heredadas, basadas en el género, para hacer un examen de conciencia y poder identificar, cuestionar y cambiar dichos valores, para contribuir a la identificación y rechazo de la misma.

 25 DE NOVIEMBRE. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

Haremos un interesante recorrido histórico de los movimientos y la lucha contra la opresión y la explotación de las mujeres, incidiendo en algunos hitos fundamentales, para concluir en el significado e incidencia del 25 de Noviembre.

CIBERESPACIO, REDES SOCIALES Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA

Analizar la forma en que nos relacionamos en las redes sociales, identificar las conductas de riesgo y las constitutivas de delito, para prevenir la violencias basadas el género y propiciar claves de relaciones bientratantes.

VALORES Y DERECHOS HUMANOS

Conocer la historia y los principios de la Declaración Universal de los derechos humanos para promover un cambio en la forma de relacionarnos, basada en los valores de dignidad, respeto e igualdad, es la finalidad de esta actividad.

CORRESPONSABILIDAD: SI TOD@S CUIDAMOS, TOD@S GANAMOS

Partiendo de la definición de trabajo doméstico y de cuidados, se pretende que cada persona identifique los patrones de conducta en el reparto de responsabilidades, para llevar a cabo una reflexión sobre las ventajas que tiene la corresponsabilidad en la toma de consideración de las necesidades de todas las personas implicadas.

DESMONTANDO LOS BULOS Y MITOS SOBRE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Esta actividad trata desmontar una serie demitos relacionados con la violencia contra las mujeres y niñas, con el objetivo llevar a cabo una análisis de la realidad y detectar las ideas preconcebidas que pueden actuar como barrera, para lograr una adecuada comprensión del fenómeno y promover su reducción y eliminación.

 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO ENTRE ADOLESCENTES Y JÓVENES

Esta charla dirigida a familias y profesorado de centros educativos analiza las creencias y valores que sustentan actitudes sexistas dentro del ámbito educativo y familiar como agentes de socialización, dotando a familiares y profesorado de las herramientas necesarias para la identificación de las distintas situaciones de violencia de género experimentadas por sus hijos/as o alumnado.

VIOLENCIA DE GÉNERO: PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ATENCIÓN  

Esta charla pretende dotar a las personas participantes para incorporar conceptos y herramientas que les ayude a prevenir, identificar, intervenir y saber qué hacer ante una situación de violencia de género.

Todas nuestras acciones son gratuitas y puedes solicitarlas en el siguiente contacto: 

C/.General Mas de Gaminde nº38, edificio Nobel, escalera B, 1º G, Las Palmas de Gran Canaria. 
Teléfonos: 928 23 30 39 / 928 23 26 71 
Email: mscprevencionvg@gmail.com 
Persona de contacto: Tibisay Peñate Molina
 Agente de Igualdad. 



                                            



PROYECTO: “Servicio Especializado de de Atención Integral para Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género

El proyecto “Servicio Especializado de Atención Integral para Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género” está dirigido a mujeres inmigrantes nacionales de terceros países víctimas o potenciales víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y sus descendientes, en todas sus posibles manifestaciones, incluida la mutilación genital, quienes por las características del proceso migratorio pueden  encontrarse con mayores dificultades para salir de las situaciones de violencia debido a, entre otros factores, su mayor vulnerabilidad y a la concurrencia de estereotipos y prejuicios relacionados con la inmigración; todo ello desde un enfoque de des-victimización potenciando sus capacidades, fortalezas y autonomía en las decisiones para favorecer su empoderamiento.

La finalidad del proyecto es ofrecerles información, asesoramiento y orientación, con una perspectiva integral y multidisciplinar desde las cuatro áreas del Proyecto; área social, área psicológica, área de orientación laboral y área jurídica.

Por lo tanto, se adecuará la atención a las circunstancias de cada beneficiaria y utilizando un lenguaje que comprendan a la hora de informar sobre recursos, legislación, habilidades, salud, asesoramiento laboral, derechos y deberes de ciudadanía, prevención en la violencia de género. 

OBJETIVO GENERAL:
Garantizar la atención especializada e integral a mujeres inmigrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y sus descendientes, en todas sus manifestaciones, incluida la mutilación genital femenina, a través de la intervención social, jurídica, psicológica y laboral, en el ámbito de ejecución del proyecto.

  

OBJETIVOS OPERATIVOS:

1. Informar y asesorar, en el área social, a las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas.

2. Realizar talleres formativos en relación a los recursos y servicios idóneos para la resolución de cada tipo de necesidad social de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

3. Informar y asesorar, en el área jurídica, a las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas.

4. Realizar talleres formativos en relación a los recursos y servicios idóneos para la resolución de cada tipo de necesidad jurídica de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

5. Promover el bienestar psicológico de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes, a través de la intervención psicológica individual.

6. Realizar talleres formativos para favorecer la integración, la igualdad de derechos y la salud emocional de las mujeres beneficiarias del proyecto y/o sus descendientes.

7. Informar y asesorar, en el área laboral, a las mujeres beneficiarias del proyecto sobre sus necesidades demandadas y/o detectadas para favorecer su inserción laboral.

8. Realizar talleres formativos sobre técnicas, herramientas y recursos formativos y para el empleo, incidiendo en las herramientas digitales, para favorecer la inserción laboral de las mujeres beneficiarias del proyecto.

9. Planificar y realizar reuniones del equipo técnico, tanto a nivel insular como interinsular, así como con entidades externas, para la ejecución y el buen funcionamiento del proyecto.

COLECTIVO:

- Mujeres inmigrantes nacionales de terceros países, víctimas o potenciales víctimas de violencia de género y a sus descendientes y/o menores que convivan con ellas.


SUBVENCIONA:

Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

 

UBICACIÓN Y CONTACTO:

Gran Canaria

Dirección: C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006 Las Palmas de Gran Canaria. 

Teléfono: 928 24 14 66.

Email: integralaspalmas@hotmail.com

Tenerife

Dirección: C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife. 

Teléfono: 922 24 11 50. 

Email: solidaridadintegratenerife@hotmail.com

  




PROYECTO "SENSIBILIZACIÓN SOCIAL PARA LA INTEGRACIÓN DE MUJERES MIGRANTES"

 

La finalidad del proyecto es ofrecer un conjunto de acciones de sensibilización social (charlas-coloquio, talleres, vídeo-fórums…) dirigidas a diferentes sectores de población (alumnado de centros educativos, agentes sociales y comunitarios, profesionales de los distintos ámbitos y población en general), con el objetivo de promover el conocimiento y la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde una perspectiva de género, promoviendo prácticas sociales basadas en el respeto a la diversidad, la interculturalidad, la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres migrantes en la sociedad.

 

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar acciones de sensibilización social que favorezcan la reflexión sobre el fenómeno migratorio desde una perspectiva de género, promoviendo prácticas sociales basadas en el respeto a la diversidad, la interculturalidad, la igualdad de trato y la no discriminación de las mujeres migrantes en la sociedad.

OBJETIVOS OPERATIVOS:

1. Desarrollar acciones de sensibilización en el ámbito educativo, de forma presencial y/u online, que permitan al alumnado conocer las desigualdades de género y su incidencia en los procesos migratorios, y el impacto positivo de las migraciones en la sociedad, promoviendo actitudes y valores igualitarios desde una perspectiva intercultural y de género.

2. Desarrollar acciones de sensibilización en el ámbito socio comunitario, de forma presencial y/u online, dirigidas a población en general y/o profesionales, con el propósito de favorecer la reflexión sobre el fenómeno migratorio y su participación como motores de cambio, que contribuyan a fomentar la interculturalidad y la igualdad entre mujeres y hombres en la sociedad, tanto en el ámbito personal como el profesional.

3. Diseñar y desarrollar campañas de sensibilización- mediante distintos soportes gráficos- que promuevan el valor de una sociedad diversa que fomenten la reflexión el diálogo y una educación en valores, en torno al fenómeno migratorio y el rechazo al racismo, la xenofobia, los delitos y discursos de odio, la trata de seres humanos, la violencia de género persiguiendo la cohesión social, la igualdad y la prevención de la exclusión, desde una perspectiva intercultural y de género.

 

COLECTIVO:

Alumnado de centros educativos, población en general, agentes sociales y comunitarios, y profesionales de los distintos ámbitos de atención a la comunidad.


SUBVENCIONA:

Dirección General de Atención Humanitaria e Inclusión Social de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo Social Europeo +

 

UBICACIÓN Y CONTACTO:

Gran Canaria

Dirección: C/ General Mas de Gaminde nº 38, esc. A, 1º F, 35006 Las Palmas de Gran Canaria. 

Teléfono: 928 24 14 66.

Email: integralaspalmas@hotmail.com

Tenerife

Dirección: C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife. 

Teléfono: 922 24 11 50. 

Email: solidaridadintegratenerife@hotmail.com

 

  




PROYECTO: ASESORAMIENTO INTEGRAL PARA MUJERES

Con la ejecución de este proyecto se pretende ofertar un servicio de atención integral especializado que intervenga en las situaciones de riesgo y/o exclusión social desarrollando acciones de información, asesoramiento y orientación en los ámbitos social y jurídico para solventar la diversidad de casos que se nos presentan y mejorar, de esta manera, la calidad de vida de las personas del municipio de Santa Cruz de Tenerife, que asisten a nuestro servicio.

 

OBJETIVO GENERAL:

Intervenir en las situaciones de riesgo y/o exclusión social, favoreciendo a las personas beneficiarias la adquisición de competencias sociales y laborales a través del asesoramiento, la orientación social, laboral y jurídica atenciones psicológicas y la formación para fomentar su calidad de vida y autonomía personal.

 

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Informar y asesorar en el ámbito social a las personas beneficiarias para capacitarlas en la resolución de su problemática.

- Orientar laboralmente a las usuarias para favorecer su inserción laboral.

-Apoyar psicológicamente a las mujeres beneficiarias para la mejora del bienestar emocional.

-Asesorar e informar jurídicamente en civil, laboral o social en función de las necesidades de las personas beneficiarias

 

COLECTIVO:

Mujeres de la isla de Tenerife, nacionales y/o migrantes en exclusión social o riesgo de padecerla, con escasos o nulos recursos económicos, con o sin responsabilidades familiares, en proceso de separación o divorcio y/o con problemática asociada a estos procedimientos.

 

UBICACIÓN Y CONTACTO:

Dirección: C/ Miraflores nº 8, Edificio Jomarq, 4º derecha, 38003 Santa Cruz de Tenerife. 

Teléfono: 922 24 11 50. 

Email: asesoramientointegral.msc@gmail.com

 

SUBVENCIONA:

Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias 



PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN MUJERES SOLIDARIDAD Y COOPERACIÓN. 



Proyecto dirigido al mantenimiento y funcionamiento de la asociación, desarrollado dentro de la convocatoria de subvenciones del Instituto Canario de Igualdad destinadas a fomentar el asociacionismo de las mujeres en Canarias.



Subvencionado por el Instituto Canario de Igualdad. Gobierno de Canarias.






      

                                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.